DERECHO PÚBLICO ECONÓMICO, análisis de la normativa sectorial y otros aspectos jurídicos relevantes

dijous, 4 de juny del 2015

PAISES PARTE DE LA CARTA DE LA ENERGÍA

Estados parte de la Carta de la Energía | Create infographics
Publicat per JJ SOLE a 9:52 Cap comentari:
Envia per correu electrònicBlogThis!Comparteix a XComparteix a FacebookComparteix a Pinterest
Missatges més recents Missatges més antics Inici
Subscriure's a: Missatges (Atom)

Dades contacte

JJ SOLE
Doctorando en Derecho por la Universitat de Barcelona en el campo del Derecho Ferroviario. Trabajo en la Administración Pública como técnico especializado en contratación pública
Visualitza el meu perfil complet

Arxiu del blog

  • ►  2016 (9)
    • ►  de maig (1)
    • ►  d’abril (2)
    • ►  de març (1)
    • ►  de febrer (2)
    • ►  de gener (3)
  • ▼  2015 (5)
    • ►  de desembre (1)
    • ►  de novembre (2)
    • ▼  de juny (1)
      • PAISES PARTE DE LA CARTA DE LA ENERGÍA
    • ►  de maig (1)

Sígueme en twitter.

Tweets por @lawcasebycase

Webs interesantes

  • Pàgina d'inici
  • AGÈNCIA CATALANA DE LA COMPETÈNCIA
  • ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS
  • ADIF - ALTA VELOCIDAD
  • COMISIÓN NACIONAL DE LOS MERCADOS Y DE LA COMPETENCIA
  • ENAIRE. Navegación Aérea de España
  • HABITAT 3
  • RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
  • SÍNTENSIS DE LA LEGISLACIÓN EUROPEA
  • TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Qué investigo....

Estás a punto de marchar de viaje. El avión espera a recibir la orden de control de navegación aérea. Desde que hiciste click en una página de internet hasta ese momento, hay un mundo paralelo, perceptible someramente, pero que lo conforman unas estructuras complejas, que permiten que la sociedad funcione. Si tu caldera y cocina es de gas, el baño y la comida cocinada, fueron calentados por estar conectados a una red. Ya tienes la maleta, y ahora qué. Te toca decidir el medio de comunicación que te transporte al aeropuerto, quizás el tren de cercanías, o el metro, o también te planteas el autobús. Resulta que al final decides tomar un taxi, descartando otras maneras, como urber o el carsharing. Por fin llegas al aeropuerto, antes de subir al avión, decides pararte en alguna de las tiendas y cafeterías del Aeropuerto. El último trámite, el embarque. Ya estás en el avión, como todo funcionó correctamente, el agua caliente, la luz, la compra del billete, el taxi y las compras en el aeropuerto, te relajas y decides disfrutar del viaje. Todo funciona porque existen unos servicios que por su naturaleza son imprescindibles para el funcionamiento correcto de la sociedad. Qué todos podamos acceder a los mismos en igualdad de condiciones, es el trabajo que realizo desde la Universidad, investigando desde el campo jurídico, las relaciones entre los usuarios y los sectores económicos.
Tema Senzill. Amb la tecnologia de Blogger.